TT Ads

Por : RadioSur 106.4 FM

El pasado 26 de agosto, la Casa de la Cultura de Tunjuelito fue escenario de un ejercicio de control social y rendición de cuentas con la iniciativa “Localidades al Tablero”, impulsada por la Contraloría Local en conjunto con la Contraloría Distrital. El evento buscó revisar el avance de varios contratos de obras y servicios en el territorio, así como escuchar las inquietudes de la comunidad frente a los procesos de inversión pública.

Alcaldesa local de Tunjuelito Claudia Verónica Collante Duzán en localidades al Tablero

La jornada contó con la presencia de la alcaldesa local Claudia Verónica Collante Duzán, el contralor local Rubén Darío Borges, y el director de participación ciudadana de la Contraloría Distrital, Andrés Gustavo Rojas Palomino. También participaron medios comunitarios y habitantes de diferentes barrios de Tunjuelito.

Contratos en revisión y dificultades ambientales

El contralor Borges explicó que la dinámica de “Localidades al Tablero” consiste en hacer seguimiento a contratos de la administración local que presentan retrasos o dificultades en su ejecución. En esta ocasión, se revisaron cuatro contratos, uno de los cuales llamó especialmente la atención por haber sido suspendido apenas diez días después de iniciado y que lleva ya diez meses sin avances.

La obra, relacionada con la construcción de vías, no pudo continuar porque el terreno pertenece a la Empresa de Acueducto de Bogotá y además se encuentra en un área protegida por convenio Ramsar, lo cual impide su intervención. “Nuestro objetivo no es abrir investigaciones, sino garantizar que los beneficios del gobierno lleguen de forma oportuna a la comunidad”, recalcó Borges.

Avances presentados por la Alcaldía

Durante el encuentro, la alcaldesa Collante presentó un balance de intervenciones realizadas en distintos sectores de la localidad. Entre ellas se destacaron obras en vías y andenes en barrios como Abraham Lincoln, El Carmen, Isla del Sol, San Benito, San Vicente Ferrer, Campo David, Fátima, Nuevo Muzú, San Carlos y El Tunal.

Según explicó, los procesos se ejecutaron conforme a los tiempos y presupuestos establecidos, aunque reconoció que algunas obras correspondían a la administración anterior. La comunidad, por su parte, señaló deficiencias en materiales y acabados, lo que generó debate y observaciones en la audiencia.

Uno de los puntos más polémicos fue el caso del Salón Comunal del Tunjuelo, recientemente convertido en un PIBA (Punto de Atención para Bienestar Animal). Varios asistentes criticaron que la infraestructura no está debidamente adaptada para atender a mascotas y animales, situación que la Alcaldía se comprometió a revisar.

Voz de la comunidad y compromisos

El espacio permitió a la ciudadanía ejercer control social y plantear sus inconformidades frente a la calidad y pertinencia de las obras. La alcaldesa aseguró que se realizarán nuevos encuentros para dar continuidad a los procesos, explicar las limitaciones de los contratos en zonas ambientales y plantear soluciones.

“Lo fundamental es escuchar a la comunidad, articular sus necesidades y garantizar que las inversiones públicas realmente transformen la localidad”, concluyó la mandataria local.

Con esta jornada, la Contraloría y la Alcaldía de Tunjuelito reafirmaron su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la veeduría comunitaria, elementos clave para fortalecer la confianza en la gestión pública local.

Alcaldesa local de Tunjuelito Claudia Verónica Collante Duzán, dirigiendose a la comunidad en Localidades al Tablero

TT Ads