
Por: RadioSur 106.4 FM

Buenas Veci, el programa que se ha convertido en voz pública de la comunidad, te invita cada sábado de 10 a 11 de la mañana a sintonizar Radio Sur 106.4 FM y seguir su transmisión en vivo a través de su página de Facebook Radio Sur 106.4 FM Bogotá. Este espacio, bajo la dirección de Jorge Londoño y la dirección técnica de Germán Castro Lombana y la conducción de Desiree Diaz Peña, y con el apoyo de Héctor Javier Galindo de la Mesa Nacional de Tenderos y la asesoría de Nicolas Rojas, busca visibilizar la realidad de los tenderos, comerciantes de barrio y temas de interés nacional, fortaleciendo el conocimiento y la identidad colombiana.
En una de sus recientes emisiones, el programa nos llevó a un recorrido fascinante por el Café Chapoleros en el barrio San Felipe, localidad de Barrios Unidos.
Café Chapoleros: Un Santuario del Verdadero Sabor Colombiano

Deiree Díaz, conductora de “Buenas Veci,” dio la bienvenida a Nelson Riveros y Wiston Polo, dueños de Café Chapoleros, un establecimiento que es mucho más que una simple cafetería. Como Nelson Riveros aclara, Chapoleros es un café de especialidad, un espacio dedicado a traer la cultura cafetera a Colombia, un país que, a pesar de producir “el mejor café del mundo, el más suave del mundo”, irónicamente tiene “la peor cultura cafetera del mundo”.
La distinción entre un café de especialidad y una cafetería tradicional es crucial: mientras una cafetería vende desayunos, huevos revueltos y caldos, Café Chapoleros se especializa en cafés de origen, ofreciendo diferentes variedades de café de distintas regiones del país, cada una con notas y características particulares. Además de bebidas de café, también venden postres y pasteles para acompañar, pero su esencia es el café.
El proyecto de Café Chapoleros comenzó su operación al público hace apenas dos meses, pero la idea y el proceso de búsqueda del local se iniciaron hace más de un año. Eligieron el distrito San Felipe, uno de los seis distritos creativos de Bogotá, un lugar donde convergen el arte, ideal para sus dueños, quienes también son diseñadores y artistas.
Del Caficultor a la Taza: Un Proceso Artesanal y Consciente

Lo que hace a Chapoleros aún más especial es su compromiso con el comercio directo con los caficultores colombianos. Nelson enfatiza que no compran a grandes empresas exportadoras o multinacionales, sino directamente al campesino, viajando al “origen” en las haciendas cafeteras. Este proceso incluye la compra del café en Arábigo (con cáscara), su posterior trilla para separar la semilla, y finalmente el tueste, que le da al grano su color, características olfativas y sabor.
Actualmente, Café Chapoleros maneja cuatro variedades de café de cuatro regiones distintas: dos de Caldas (del Tablazo Alto y Tablazo Bajo, con notas muy diferentes), uno de Boyacá (cerca de Chiquinquirá) y otro de Cundinamarca (de Quipile). Tienen planes de explorar cafés de otras regiones como Huila y Nariño, aunque la distancia y la necesidad de verificar los procesos en finca son un desafío.
Para garantizar la calidad, Nelson y Wiston se han capacitado continuamente. Ambos son baristas profesionales y han tomado cursos, incluyendo clases con expertos italianos para perfeccionar la preparación de bebidas como el expreso, macchiato, lungo y ristretto. Subrayan la importancia de la educación en café, sugiriendo incluso que se enseñe desde la primaria en los colegios, dado que el café se ha convertido en la bebida oficial de Colombia este año.
La Economía Popular y el Panorama Fiscal del País

El programa “Buenas Veci” también abordó temas cruciales para la economía colombiana. Héctor Galindo destacó la importancia de apoyar los más de 5.2 millones de micro establecimientos a nivel nacional, de los cuales cerca de 500,000 son tiendas de barrio tradicionales. Con preocupación, señaló que, aunque el número de establecimientos se mantiene, esto se debe a que muchos nuevos negocios reemplazan a los que cierran, con entre 400.000 y 500.000 establecimientos desapareciendo cada año, lo que representa la pérdida de ingresos y ahorros para miles de familias. Por ello, se subraya la necesidad de un diagnóstico real y soluciones adecuadas, no solo dinero.
Diego Rodríguez, abogado unilibrista, explicó la Ley de Financiamiento (comúnmente llamada reforma tributaria) de una manera sencilla, comparándola con la administración de las finanzas de una casa compartida. Aclaró que esta ley es una propuesta del gobierno al Congreso sobre cómo organizar el presupuesto y recaudar dinero, y no es un decreto presidencial. El Congreso es quien toma la decisión final, evaluando cómo afectar diferentes sectores de la economía. En sus palabras, no hay motivo de pánico, pero sí es vital informarse y conversar al respecto como ciudadanos.
Nicolás Rojas complementó el análisis con una reflexión política, señalando que existe un problema fiscal real en el país. Abogó por evitar el “populismo” de negar la reforma tributaria sin proponer soluciones, ya que esto solo generaría más deuda y dificultaría el pago de las obligaciones futuras del Estado. Enfatizó que el Estado es una “casa mucho más grande” que una familia, y que las decisiones actuales tienen consecuencias a largo plazo, más allá de cualquier gobierno de turno.
La Invitación de Buenas Veci
“Buenas Veci” es un espacio para el aprendizaje y la conexión con la realidad. Deiree Diaz y Wiston Polo invitan a todos a visitar Chapoleros Café de Especialidad en la Calle 74A número 20 C11 en el barrio San Felipe. La invitación es a empezar a tener una verdadera cultura cafetera y a degustar cafés de calidad, porque lo que comúnmente consumimos como café en Colombia “no es colombiano y segundo no es de calidad”.
Wiston Polo cierra con una poderosa reflexión: “Nunca dejen de creer, no dejen de luchar por sus sueños, porque todos se cumplen y dejar de creer en Colombia, siempre creer en Colombia y que la hay gente positiva y que vamos a lograr poco a poco si todos estamos unidos”.
Desde el corazón de Bogotá, “Buenas Veci” en Radio Sur 106.4 FM continúa tejiendo lazos entre la comunidad y visibilizando las historias y desafíos que construyen nuestra Nación.