TT Ads

Arracacha Agrosavia la 22 y los productores de Cajamarca fueron el centro de interés.

Ibagué, Tolima. Julio 22 de 2025. Entre los días 14 al 17 de julio, la comisión integrada por la academia, productores y gobierno de Puerto Rico visitó nuestro país con el fin de conocer mucho más sobre la producción de arracacha.

Durante este tiempo, tuvieron la oportunidad de reunirse con funcionarios del Ministerio de Agricultura, en la ciudad de Bogotá, visitar el Centro de Investigación Nataima de AGROSAVIA en el Espinal y fincas de productores de arracacha en el municipio de Cajamarca- Tolima, productores pertenecientes a la asociación de ASOARRACACHOS, una de las organizaciones de productores representativas de esta raíz tuberosa.

En su recorrido por el municipio de Cajamarca, el 15 de julio, compartieron conocimientos y experiencias con productores y transformadores de esta especie, para el día siguiente, el encuentro se trasladó al Centro de Investigación Nataima, donde intercambiaron conocimientos con investigadores de la sede y conocieron más de cerca las investigaciones que se adelantan en este Centro, no solo en arracacha sino también en otras especies.

La comisión boricua, que estuvo encabezada por el secretario de agricultura, Josué Rivera, acompañado de dos funcionarios de esa secretaría, cinco productores de arracacha (apio como se le llama en Puerto Rico), tres representantes del equipo técnico y académico de la Universidad de Puerto Rico, tuvo como objeto, entre otros, conocer las técnicas de cultivo de arracacha que tienen los productores de Cajamarca y los avances de investigación en esta y otras especies.

Los productores, tanto locales como visitantes, fueron protagonistas, hablaron entre otros temas de sus similitudes y diferencias en el sistema de producción, las enfermedades y plagas presentes en cada una de las regiones, así como su manejo. Un tema que no fue muy comprensible para los visitantes es el pago que, en Colombia, reciben los productores por una carga de arracacha, mientras en Puerto Rico es de 750 USD/carga, en nuestro país en este momento es solamente 8 dólares.

La asociación de productores ASOARRACACHOS, compartió con los visitantes los procesos que desarrollan para darle valor agregado a la arracacha; los puertorriqueños tuvieron la oportunidad de observar, degustar, en general conocer, los productos como: yogur, sabajón, arequipe, chips, harina, cervezas y artesanías, que se elaboran teniendo como base este producto; el coctel de olores, imágenes y sabores dejaron gratamente impresionados a los boricuas, además con muchas ideas de emprendimientos y negocios que pueden ser viables entre los dos países.

Durante la visita al Centro de Investigación Nataima, los investigadores locales explicaron los diferentes procesos de investigación que se llevan a cabo no solamente en arracacha, se expusieron temas que generaron gran interés como la conservación y caracterización de bancos de germoplasma de mango, achira y guanábana; igualmente conocieron los avances desarrollados por AGROSAVIA en pasifloras específicamente en manejo de Fusarium, un tema de especial relevancia para los boricuas fue la implementación de técnicas de agricultura de precisión.

Al secretario de agricultura de Puerto Rico, Josué Rivera y en general al equipo de la comisión les llamó la atención algunas de las estrategias ejecutadas por AGROSAVIA, como el Plan Nacional de Semillas, multiplicación de semilla bajo la estrategia de plan de mínimos, programas que se han implementado con el cultivo de arracacha.

El encuentro dejó interesantes compromisos de trabajo que constituyen la base para adelantar una articulación en temas de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), temas comerciales y académicos, entre las instituciones, los gobiernos e incluso con los mismos productores agropecuarios. Dada la plena disposición manifestada por las partes, esperamos que este sea el primer paso para una serie de intercambios que permitan estrechar los lasos de cooperación tanto para los productores agropecuarios del departamento del Tolima, como para AGROSAVIA y las instituciones colombianas y puertorriqueñas.

https://www.agrosavia.co/noticias/misi%C3%B3n-puertorrique%C3%B1a-visita-el-centro-de-investigaci%C3%B3n-nataima-de-agrosavia

Más información:

Jorge Sarasty Petrel

Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas

Centro de Investigación Nataima

Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas

jsarasty@agrosavia.co

AGROSAVIA

TT Ads