TT Ads

Por: RadioSur 106.4 Fm

En la mañana del 11 de agosto de 2025, Agenda Sur de Radio Sur 106.4 FM recibió en su mesa de trabajo a la doctora Carolina Corcho, médica psiquiatra, exministra de Salud y hoy precandidata presidencial. En un ambiente marcado por la conmoción nacional, Corcho inició su intervención lamentando profundamente el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.

“Es un hecho inaceptable que debe ser rechazado por toda la sociedad y no puede quedar en la impunidad”, expresó, enviando un mensaje de solidaridad a la familia del dirigente político.

Problemáticas del sur de Bogotá

Corcho relató su recorrido del día anterior por Usme y Ciudad Bolívar, donde escuchó las denuncias de la comunidad frente al relleno sanitario de Doña Juana, al que calificó como “foco de contaminación, discriminación y exclusión que el Distrito no ha sabido enfrentar”.
También mencionó el conflicto ambiental en Cerro Seco, parque natural amenazado por minería, donde la ausencia de gestión por parte de la CAR y de la administración distrital agrava la crisis.

Seguridad y prevención de feminicidios

La precandidata advirtió sobre el aumento de feminicidios y la necesidad de equipos básicos de salud en territorio —con psicólogos y trabajadores sociales— para identificar a tiempo mujeres en riesgo.

“La prevención es clave, y la reforma a la salud contempla justamente esa presencia comunitaria”, afirmó.

Asimismo, resaltó la cultura como herramienta de protección social para la juventud frente al reclutamiento por parte de grupos armados ilegales, destacando el trabajo de colectivos musicales y artísticos de Ciudad Bolívar.

Crisis del manejo de residuos

Uno de los puntos más insistentes fue la urgencia de solucionar el problema de Doña Juana mediante coordinación nacional y distrital y proyectos de economía circular. Explicó que materiales como el polvo de llanta y los plásticos pueden transformarse en insumos para la construcción o generación de energía, como hacen ciudades de vanguardia.
Sin embargo, lamentó la falta de voluntad política del alcalde para trabajar con el Gobierno nacional, pese a que Bogotá cuenta con un presupuesto de más de 33 billones de pesos anuales.

Servicios públicos y justicia tarifaria

Corcho criticó el alto costo de los servicios públicos, calificándolo de “abusivo”, y anunció que, de llegar a la Presidencia, impulsará una reforma para regular tarifas y evitar que empresas privadas continúen beneficiándose a costa de la ciudadanía.
Esta propuesta se integraría a un plan nacional de cuidado con carácter vinculante, articulando ministerios y secretarías para proteger de forma efectiva a mujeres, niños y niñas.

Reforma a la salud

Defendió la reforma como un cambio estructural que permitirá instalar centros de atención primaria cada 20 o 25 mil habitantes, resolviendo la mayoría de los problemas de salud en el territorio y evitando desplazamientos innecesarios a hospitales.

Denunció que la corrupción ha drenado billones de pesos del sistema y subrayó que la atención preventiva es fundamental para aliviar la carga hospitalaria.

Movilidad

Sobre el metro de Bogotá, Corcho cuestionó el diseño elevado y advirtió que este tipo de infraestructura puede generar deterioro urbanístico, a diferencia de los sistemas subterráneos que predominan en grandes ciudades. Planteó la necesidad de complementar el proyecto con un rediseño integral del transporte masivo.

Educación

Celebró que el gobierno Petro haya logrado más de 200 mil nuevos cupos universitarios, alcanzando 1,5 millones de estudiantes en la universidad pública, así como mejoras en infraestructura y condiciones para docentes.

No obstante, consideró que el siguiente paso es una “revolución cultural y educativa” que revise contenidos y forme jóvenes demócratas, pacifistas y respetuosos de la diversidad.

La entrevista concluyó con el agradecimiento de Corcho a la audiencia y la emisora comunitaria RadioSur 106.4 FM, y con la promesa de regresar al informsativo Agenda Sur para seguir presentando sus propuestas. En un tono cercano, reafirmó que su visión para el sur de Bogotá se basa en soluciones estructurales que integren salud, ambiente, cultura, educación y movilidad, bajo un enfoque de justicia social y equidad territorial.

TT Ads