Abren convocatoria con la que busca impulsar y capacitar a 300 comerciantes minoristas en la adopción de buenas prácticas sanitarias, reducción de desperdicio de alimentos y desarrollo de estrategias de mercadeo.

Las personas interesadas deben registrarse y cumplir con los requisitos establecidos hasta completar el cupo de 300 comerciantes. El programa cuenta con incentivos productivos en elementos que impulsan la productividad de los establecimientos.

Details

En nuestro programa deportivo, “la Fecha”, nos sumergimos en el apasionante mundo del fútbol colombiano e internacional, ofreciendo análisis profundos y comentarios sin censura que no dejan a nadie indiferente. Desde las jugadas más polémicas en la liga local hasta las decisiones arbitrales en los torneos internacionales, nuestros expertos no temen expresar sus opiniones, generando debates encendidos y controversias que mantienen a nuestra audiencia al borde de sus asientos. Si buscas un espacio donde el fútbol se vive con intensidad y cada comentario puede desatar una tormenta de opiniones, “la fecha” es tu lugar.

Miercoles 7 PM – 8PM

Coordina : Jorge Alberto Londoño Lugo y Daniel Sánchez

El Aprendiz mitos y realidades de la masonería es un espacio radial exclusivo para conversar sobre lo que es la masonería y sus aportes a la humanidad.

¿Qué es la masonería?

La masonería es una institución cuyo objetivo es impulsar la verdad, el progreso social y el desarrollo moral e intelectual del ser humano a través de las ciencias. Sin embargo, el secretismo de sus procesos internos ha dado pie a teorías conspirativas

Director de Salsa 106 German Castro Lombana

Conduce : Nidia Lozano

La salsa, ritmo contagioso que nace de nuestras raíces afroantillanas, sigue más viva que nunca. Sus melodías y ritmos han conquistado corazones en todo el mundo y han inspirado a generaciones de bailarines y músicos. En este artículo, haremos un recorrido por la historia de la salsa, rendiremos homenaje a sus leyendas y descubriremos a las nuevas estrellas que están llevando este género a nuevas alturas.

Horario 7 AM – 10 AM

Director de Noticias : Jorge Alberto Londoño Lugo.

Coordinación de Noticias Nidia Lozano.

En Agenda Sur Noticias, somos un medio informativo el cual es un puente que conecta a las personas, comunidades, barrios y localidades que amplifica las voces de nuestras comunidades y que construye un futuro más justo y equitativo. A través de nuestras transmisiones diarias, te mantenemos informado sobre lo que sucede en nuestro barrio, nuestra ciudad y nuestro país.

Pero queremos ir más allá de las noticias. Queremos ser tu espacio para reflexionar, para debatir y para proponer soluciones.

Details

 se prepara para ser el epicentro de la innovación pública en Colombia! El próximo 26 de septiembre, en el marco de Smart City Expo Bogotá, en el pabellón 8 de Corferias, se llevará a cabo FestIBO, el festival de innovación pública de Bogotá, un evento que reunirá a líderes, expertos y ciudadanía interesada en transformar el sector público.

Miguel Silva, secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, inaugurará el evento y resaltará la importancia de la innovación pública como eje central del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’. Su intervención pondrá de manifiesto cómo la innovación puede generar confianza ciudadana y mejorar la calidad de vida de las y los bogotanos.

En este espacio de inspiración y colaboración participarán:

  • Lou Downe, ex-directora de diseño de gobierno del Reino Unido y fundadoar del servicio de diseño del Reino Unido.
  • Leticia Britos, codirectora de Stanford DSchool, San Francisco.
  • Ian Burbidge, ex jefe de innovación y cambio de RSA, Reino Unido.
  • Dra. Lindsay Quarles, directora del Equipo de innovación de Washington, D.C.
  • Ana Paula Rojas, consultora de transformación digital de Public Digital.
  • Ibrahim Köran, jefe de GovTech de Heliad AG, Berlín.

En la madrugada de este 25 de septiembre, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) retiró los maletines que, por alrededor de un año, estuvieron sobre el carril central de la calle 26, a la altura de la carrera 68 (sentido occidente – oriente), como parte de la construcción del puente curvo exclusivo de TransMilenio y la rehabilitación de losas de concreto adyacentes. Con esto, quedaron habilitados y normalizados los dos carriles mixtos y el carril del sistema de transporte público.

La habilitación fue supervisada por el director del IDU, Orlando Molano, quien destacó el impacto positivo que representa el restablecimiento de la movilidad a las condiciones normales en este sector. 

Desde el punto de apertura, el director aseguró que “Este trancón muy pronto va a llegar a su fin”, luego destacar que el “Alcalde Carlos Fernando Galán pidiera acelerar la obra para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

En los 450 metros habilitados, fueron instaladas 28 losas para el carril de TransMilenio, con el objeto de restituir las condiciones iniciales de la troncal de la calle 26.

La habilitación beneficia directamente a más de 1 millón 300 mil personas de las localidades de Teusaquillo, Fontibón y Engativá, y a los cerca de 8 millones de habitantes de la ciudad que tienen la posibilidad de transitar por este corredor que conecta el centro de Bogotá con el Aeropuerto el Dorado.

“Bogotá restringe el uso de agua potable. ¡Participa!

La Alcaldía Mayor de Bogotá ha publicado un borrador de decreto que limita el uso de agua potable en zonas comunes de conjuntos residenciales y otras áreas.¿Tienes sugerencias? Hasta el viernes 27 de septiembre puedes enviar tus comentarios a través de la página web de la Secretaría Jurídica Distrital. A partir del 29 de septiembre, estas medidas entrarán en vigencia.”

A continuación algunas de las medidas y prohibiciones que establece este borrador de decreto:

1. Se prohíbe el uso de agua potable para lavado de fachadas, parqueaderos y vehículos; el riego de jardines, zonas verdes o infraestructura recreacional o deportiva; el llenado de piscinas y estanques ornamentales. Estas actividades sólo podrán realizarse con agua reciclada o agua lluvia previamente recolectada.

2. Se podrán imponer sanciones de amonestación, multa u orden de suspensión de actividades a quienes violen las normas de policía relacionadas con la preservación del agua o las medidas del racionamiento según sea el caso.

3. Las personas que cumplan y aporten con el consumo responsable del agua tendrán incentivos como entradas a eventos del sector Cultura, Recreación y Deporte a para quienes disminuyan consumo durante dos periodos consecutivos.

No te vayas sin consultar: ¡Agéndate! Barrios con cortes de agua en Bogotá del 23 al 29 de septiembre 2024

Para conocer el proyecto de Decreto la ciudadanía, también puedes descargar la app LegalBog, disponible en todos los sistemas operativos móviles; una vez instalada, ingresar a la sección LegalBog Participa, donde podrás consultar el documento completo y enviar los comentarios que consideres necesarios.

“En su nueva miniserie de Netflix, ‘¿Y ahora qué?’, Bill Gates explora desafíos globales como la desinformación, el cambio climático y la educación. Sin embargo, en una reciente entrevista con CNBC, el magnate expresó su mayor preocupación por dos amenazas inminentes: una guerra mundial y una nueva pandemia. Gates advierte que un conflicto bélico podría desencadenar una crisis sanitaria a escala global.”

“Bill Gates, conocido por sus advertencias sobre el futuro, vuelve a sonar la alarma. En su última miniserie, el filántropo aborda una serie de crisis globales, pero es la posibilidad de una guerra mundial y una nueva pandemia lo que más le inquieta. El fundador de Microsoft alerta sobre un escenario catastrófico: un conflicto bélico que podría dar lugar a una pandemia aún más devastadora.”

“La sombra de una guerra mundial y una nueva pandemia planean sobre el futuro, según Bill Gates. En su más reciente producción audiovisual, el magnate tecnológico explora una amplia gama de desafíos globales, pero es la amenaza de un conflicto bélico y una crisis sanitaria lo que más preocupa al fundador de Microsoft. Gates advierte que ambos eventos, por separado, serían devastadores, pero combinados podrían desencadenar una catástrofe sin precedentes.”

“Una vez más, Bill Gates se posiciona como uno de los principales visionarios de nuestro tiempo. En su nueva miniserie, el filántropo explora los desafíos más acuciantes de la humanidad, entre los que destaca la posibilidad de una guerra mundial y una nueva pandemia. Gates advierte que estos eventos podrían tener consecuencias catastróficas a nivel global.”