En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP 16, que se lleva a cabo por estos días en el país y que nos invita a reflexionar sobre la relación que tenemos con nuestro entorno, uno de los mejores ejemplos es el de la Línea 1 del Metro de Bogotá.

Se trata del proyecto de infraestructura de movilidad más importante del país, que fue concebido desde su diseño como un sistema sostenible, gracias a la inclusión de parámetros ambientales que contribuirán a la prevención, control y mitigación de los impactos ambientales que se puedan generar por su operación.

Esta descarbonización del transporte público permitirá ahorrar por lo menos 19 millones galones de combustibles fósiles al año, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire, teniendo en cuenta que se generará una reducción de contaminantes locales NO2 (dióxido de nitrógeno), CO (monóxido de carbono), SO2 (dióxido de azufre), PM10 (material particulado), PM2.5 (material particulado), lo cual ayudará a mejorar la calidad del aire de Bogotá, generando beneficios directos para la salud pública.

El Metro de Bogotá contará con arquitectura bioclimática, aprovechando el uso de la luz y la ventilación natural. Tendrá recirculación del agua para su aprovechamiento en las estaciones y los trenes contarán con iluminación de tecnología LED. 

De hecho, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, visitó las obras de la estación 6 en la avenida Primero de Mayo con avenida Boyacá y evidenció los avances en este frente de obra, que además de la estación tendrá una estructura subterránea que permitirá el almacenamiento de aguas lluvias con capacidad de 166 metros cúbicos: “ La Línea 1 del Metro de Bogotá va a tener capacidad de almacenamiento de aproximadamente 2.165 metros cúbicos de agua lluvia a lo largo del trazado para ser utilizada en la red sanitaria de las estaciones del Metro”.

El alcalde Carlos Fernando Galán llamó a la responsabilidad frente a pronunciamientos relacionados con que la ciudad se quedaría sin agua

El alcalde Carlos Fernando Galán respondió a declaraciones dadas desde el Gobierno nacional, en las que se indica que Bogotá se quedaría sin agua en 2025.

“Ni Bogotá, ni el Sistema Chingaza se van a quedar sin agua en el mes de marzo, en el año entrante. Esa afirmación no tiene ningún sustente técnico. Tenemos que ser muy responsables en las afirmaciones que se hacen en temas tan críticos como el manejo al agua y el acceso al agua para una ciudad como Bogotá”, aseguró el mandatario capitalino.

El alcalde Carlos Fernando aseguró que en Bogotá se han tomado todas las medidas necesarias para evitar que eso ocurra.

“Nosotros este año para enfrentar la crisis que tenemos hemos tomado decisiones sustentadas con criterio técnico. Todos los equipos del Acueducto, y también habladas con diferentes instancias nacionales e internacionales, para tomar las mejores decisiones. Nos hemos sentado con expertos que han manejado situaciones como estas en otras ciudades del mundo”, explicó el alcalde Galán.

Además, enfatizó en que pese a que no lloviera de aquí a marzo de 2025 en Chingaza, un escenario muy poco probable, Bogotá no se quedaría sin agua.

“Hemos tomado as decisiones correctas, difíciles, pero correctas para enfrentar la coyuntura y también estamos tomando las decisiones de largo plazo para que Bogotá, no vuelva a tener una situación como esta. Precisamente hoy, el comité encargado de recomendarle al Gobierno nacional si debe decretarse o no el desastre en un caso como Bogotá, de manera unánime, ante la información que le presentó la ciudad y el Acueducto, determinó que no es necesario decretar el desastre por el caso de Bogotá“, explicó el alcalde Galán.

Cabe recordar que desde el pasado 1 de julio de 2024, la planta de tratamiento de Tibitoc, gracias a obras de ampliación y modernización, entró a reforzar el abastecimiento de agua potable para la ciudad, trayendo más agua de la cuenca alta del Río Bogotá y de Teusacá.

TransMilenio ha presentado un nuevo diseño para la tarjeta TuLlave, esencial para el sistema de transporte público de Bogotá. Esta actualización incluye la incorporación de un código QR, lo que mejora significativamente la seguridad de los usuarios y representa un paso importante en la modernización del servicio. La tarjeta TuLlave personalizada, que tiene un costo de $8,000 pesos, igual que la tarjeta básica, ofrece ventajas adicionales. Al estar personalizada con el nombre y número de identificación del usuario, proporciona una serie de beneficios exclusivos que no están disponibles para los titulares de tarjetas no personalizadas.

• Planes deportivos y culturales

Para quienes prefieren una opción más activa, los senderos de Bogotá son perfectos para ejercitarse y disfrutar de la naturaleza. Aunque algunos están cerrados como medida preventiva ante incendios forestales en los cerros orientales; visitas imperdibles como el cerro de Monserrate.

Por otro lado, los amantes del cine podrán disfrutar de la mejor programación en la Cinemateca de Bogotá, que tiene preparada una cartelera especial para esta semana de receso y las entradas cuestan $6.000.

• Descubre la riqueza cultural de Bogotá

Con más de 60 museos, Bogotá te invita a sumergirte en su historia, arte y ciencia. Desde los museos más icónicos hasta las actividades en el Planetario de Bogotá, que incluye una programación especial sobre astronomía, con planes para todas las edades.

Además, no te pierdas la oportunidad de descubrir los tesoros ocultos en las 20 localidades de Bogotá. Desde los rincones históricos de La Candelaria hasta las majestuosas vistas de Monserrate, la ciudad tiene mucho por ofrecer. Y para quienes disfrutan del teatro, la Feria Internacional de Artes Vivas (FlAV) promete lo mejor del teatro mundial. Consulta más información en Fiavbogota.com

• Plan para los más pequeños 

El Parque de los Niños y las Niñas es la opción perfecta para pasar una tarde llena de diversión en familia. Con sus zonas lúdicas especialmente diseñadas para los más pequeños, garantiza momentos de entretenimiento seguro y emocionante.

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ está lista para ofrecerte una experiencia inolvidable durante esta semana de receso escolar. ¡No te quedes en casa y ven a disfrutar de todo lo que la capital tiene preparado para ti!

• Conéctate con la naturaleza

Explora los espacios verdes de Bogotá, perfectos para relajarse y disfrutar en familia. El Parque Simón Bolívar, Parque El Tunal, Parque Timiza y el Parque El Chicó ofrecen áreas ideales para caminar, hacer deporte y respirar aire puro. Además, el Jardín Botánico es una excelente opción para conectarse con la biodiversidad sin salir de la ciudad.

“El alcalde Carlos Fernando Galán, junto a su equipo de movilidad, inauguró el puente vehicular en la calle Tercera con avenida 68. Esta obra, parte del proyecto de la troncal de la avenida 68, agilizará el tránsito entre Puente Aranda y Kennedy, mejorando la movilidad de la ciudad.”

“En un paso clave para mejorar la movilidad en Bogotá, el alcalde Galán puso en servicio el nuevo puente vehicular en la calle Tercera con avenida 68. Esta obra, que conecta las localidades de Puente Aranda y Kennedy, reducirá los tiempos de desplazamiento y descongestionará el tráfico en la zona.”

“Gracias a un trabajo conjunto entre la Alcaldía Mayor, TransMilenio y el IDU, se inauguró el puente vehicular en la calle Tercera con avenida 68. Esta importante obra, que hace parte del proyecto de la troncal de la avenida 68, beneficiará a miles de ciudadanos.”

“Tras su encuentro con el presidente Petro, el alcalde Galán anunció un plan integral para garantizar el suministro de agua en Bogotá y la región. Las medidas incluyen:

  • Racionamiento: Para mantener los niveles de los embalses.
  • Optimización de Tibitoc: Aumentar el suministro desde el norte.
  • Reutilización de aguas: Lluvias y tratadas para usos no potables.
  • Estudios de aguas profundas: Explorar nuevas fuentes hídricas.
  • Ampliación de concesiones: Aumentar la captación en el norte.

Además, se conformarán mesas de trabajo para definir acciones a corto, mediano y largo plazo.”

A su vez aseguró que: “No se toma la decisión en este momento de declaratoria de desastre, es una de las alternativas que se va a analizar conjuntamente para ver si es el camino, y en esa medida avanzar en soluciones que permitan enfrentar la problemática en los próximos meses de fin e inicio de año”.

“Ante la crisis hídrica, el alcalde Galán y el presidente Petro anunciaron medidas urgentes para garantizar el suministro de agua en Bogotá. Además del racionamiento, se trabajará en la optimización de plantas de tratamiento, la reutilización de aguas y la exploración de nuevas fuentes.

“Vamos a trabajar conjuntamente, hoy presentamos la visión que tiene cada uno y acordamos empezar a buscar soluciones que complementen lo que se ha hecho y nos permita resolver esta problemática más allá del próximo año”, agregó el Alcalde de Bogotá.

Se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar en el ahorro del agua y a las entidades distritales y nacionales a trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones sostenibles a largo plazo.”

Abren convocatoria con la que busca impulsar y capacitar a 300 comerciantes minoristas en la adopción de buenas prácticas sanitarias, reducción de desperdicio de alimentos y desarrollo de estrategias de mercadeo.

Las personas interesadas deben registrarse y cumplir con los requisitos establecidos hasta completar el cupo de 300 comerciantes. El programa cuenta con incentivos productivos en elementos que impulsan la productividad de los establecimientos.

Details

En nuestro programa deportivo, “la Fecha”, nos sumergimos en el apasionante mundo del fútbol colombiano e internacional, ofreciendo análisis profundos y comentarios sin censura que no dejan a nadie indiferente. Desde las jugadas más polémicas en la liga local hasta las decisiones arbitrales en los torneos internacionales, nuestros expertos no temen expresar sus opiniones, generando debates encendidos y controversias que mantienen a nuestra audiencia al borde de sus asientos. Si buscas un espacio donde el fútbol se vive con intensidad y cada comentario puede desatar una tormenta de opiniones, “la fecha” es tu lugar.

Miercoles 7 PM – 8PM

Coordina : Jorge Alberto Londoño Lugo y Daniel Sánchez

El Aprendiz mitos y realidades de la masonería es un espacio radial exclusivo para conversar sobre lo que es la masonería y sus aportes a la humanidad.

¿Qué es la masonería?

La masonería es una institución cuyo objetivo es impulsar la verdad, el progreso social y el desarrollo moral e intelectual del ser humano a través de las ciencias. Sin embargo, el secretismo de sus procesos internos ha dado pie a teorías conspirativas