Una plataforma pública, virtual e interactiva que facilita el acceso libre a información oficial y actualizada sobre el patrimonio cultural de la ciudad.

Bogotá es una ciudad con una amplia riqueza patrimonial.¿En dónde se encuentran esos patrimonios?, ¿cuáles son las historias alrededor de estos o qué tipo de normas los protegen?

Para responder a estas preguntas y acercar este conocimiento a toda la ciudadanía, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC ha desarrollado el Sistema de Información del Patrimonio Cultural de Bogotá – SISBIC, una plataforma pública, virtual e interactiva que facilita el acceso libre a información actualizada sobre el patrimonio de Bogotá.

El SISBIC ha sido recientemente renovado con el fin de ofrecer a la ciudadanía una navegación más intuitiva, incorporando un nuevo visor de mapas y un tablero de control que permite explorar, desde cualquier lugar, la riqueza del patrimonio material, inmaterial, natural y arqueológico de Bogotá.

Esta herramienta ofrece mapas georreferenciados que permiten ubicar y acceder a información técnica de monumentos, esculturas, placas, fuentes, edificaciones y otros bienes de interés cultural. Además, cuenta con fichas técnicas y normativas sobre cada bien, incluyendo datos históricos, estado de conservación, intervenciones realizadas y usos permitidos. Y, también se puede encontrar información relacionada con el patrimonio inmaterial, puntualmente sobre las manifestaciones del Patrimonio Vivo.

El sistema también integra imágenes y archivos asociados que enriquecen el conocimiento y fomentan la valoración del patrimonio, así como el acceso a las normas e instrumentos de protección y salvaguardia vigentes. Asimismo, ofrece un registro de prácticas y manifestaciones del patrimonio vivo, visibilizando aquellas expresiones culturales que aún laten en la vida cotidiana de la ciudad.

El SISBIC está diseñado para ser una herramienta útil para toda la ciudadanía. Es de gran valor para quienes desean conocer la historia de su barrio o localidad, para investigadores, académicos y estudiantes que requieren información rigurosa y actualizada, para profesionales y entidades del sector urbano involucrados en procesos de planificación, gestión o intervención, y para tomadores de decisiones que necesitan insumos técnicos y normativos para sus proyectos en la ciudad.

“Además de su gran utilidad técnica e informativa, el SISBIC fortalece el vínculo con Bogotá al permitir que las personas conozcan y accedan al patrimonio cultural de la ciudad, en sus diferentes expresiones. Conocer el patrimonio es también una forma de construir ciudadanía, de fomentar la apropiación social del espacio público y de promover una cultura de respeto y participación activa en su cuidado y conservación”, afirmó Diego Parra, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Explorar, aprender y colaborar es más fácil gracias al SISBIC. Esta herramienta abierta y accesible invita a descubrir el valor histórico, cultural y simbólico de Bogotá, fortaleciendo así nuestro sentido de pertenencia con la ciudad que habitamos.

Para ampliar esta información y/o programar entrevistas puede comunicarse con Miguel Jaramillo escribiendo al correo miguel.jaramillo@idpc.gov.co o al celular 3212488853.

https://www.facebook.com/InstitutodePatrimonioCultural

https://www.instagram.com/patrimoniobta

https://www.youtube.com/c/PatrimonioBogota

https://www.linkedin.com/company/instituto-distrital-de-patrimonio-cultural

Sé parte de un momento clave para el futuro energético de la región

Este 22 y 23 de julio, Colombia será el punto de encuentro de los Ministros de Energía de América Latina y el Caribe. 

La Reunión de Ministros y Ministras de Energía de La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), es el principal foro de discusión política y toma de decisiones en materia energética a nivel hemisférico.

Participa en esta histórica reunión en Bogotá.

🗓️ Cámara de Comercio de Bogotá, Av. El Dorado # 68D-35

Conoce toda nuestra agenda para los días 22 y 23 de Julio en nuestro micrositio

https://www.minenergia.gov.co/es/celac-cumbre-ministerial

  • 100 JÓVENES SE GRADÚAN EN BARISMO Y CULINARIA EN EL MARCO DE LA ALIANZA ENTRE NESTLÉ COLOMBIA Y EL SENA
  • Los programas hacen parte de la Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé, un programa global lanzado en 2013 con el objetivo de empoderar a jóvenes entre 18 y 30 años, facilitando su transición al mundo laboral y promoviendo su desarrollo profesional y personal. 
  • Nestlé ha invertido cerca de 1.500 millones de pesos en los programas, destinando alrededor de 300 horas hombre por año para potenciar la formación de los jóvenes.

Bogotá, 14 de julio de 2025. Nestlé Colombia, en alianza con el SENA, celebraron la graduación de 100 jóvenes entre los 18 y 30 años, quienes culminaron su formación en barismo y técnicas culinarias. Con los programas Young Culinary Talents -YOCUTA- y Jóvenes Baristas, que hacen parte de la Iniciativa por los Jóvenes de la organización, Nestlé reafirma su compromiso con la empleabilidad juvenil a través de la generación de oportunidades de formación.

Hasta la fecha, el trabajo articulado entre el SENA y Nestlé Colombia ha impulsado la formación de 850 jóvenes a través de estos programas, poniendo a su disposición herramientas técnicas y habilidades prácticas que impulsan su ingreso al mercado laboral en sectores como la gastronomía y la industria cafetera.

Nos llena de orgullo y satisfacción cerrar una nueva etapa de estos programas con la graduación de 100 jóvenes, quienes hoy cuentan con más herramientas para construir su futuro. Con este logro, reafirmamos nuestro compromiso de promover la formación y empleabilidad juvenil, ofreciendo soluciones reales a los retos que enfrentan los jóvenes en el país. Seguiremos fortaleciendo alianzas e iniciativas que generen valor y aporten a las nuevas generaciones”, comentó Alejandro Villegas, Business Executive Officer de Nestlé Professional en Colombia.

Los jóvenes graduados recibieron formación técnica con habilidades prácticas y un acompañamiento directo de profesionales en áreas como recursos humanos, gastronomía, ingeniería de producción, nutrición, calidad y marketing. De ellos, al menos el 70% ha logrado vincularse laboralmente con empresas aliadas del SENA y con Nestlé Professional.

Con el programa Nestlé Jóvenes Baristas, que se desarrolla gracias a la articulación de Nestlé con el SENA y la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), se brinda formación en toda la cadena de valor del café, desarrollando habilidades clave para la inserción laboral. Por su parte, YOCUTA busca potenciar el talento culinario con formación complementaria en nutrición, industria de alimentos y bebidas, y experiencias prácticas junto a chefs de Nestlé.

Programa de RadioSur estuvo en vivo y en directo en Corferias en Más Talante

Por: RadioSur 106.4 FM

El sábado 19 de julio Radiosur 106.4 FM y Buenas Veci, programa que se emite los sábados de 10 a 11 de la mañana estuvo presente en el Ágora de Corferias en Bogotá en donde se llevó a cabo la feria Más Talante, en donde se promociona la economía popular en todo el País.

600 pequeños comerciantes tuvieron la oportunidad de mostrar y ofrecer sus productos, así lo manifestó Miltón Javier Cotamo presidente de la mesa Nacional de tenderos y comerciantes de la economía popular, quién cuenta que esta iniciativa nace a partir de una convocatoria que hizo el presidente de la República a todas las asociaciones de tenderos del país, desde el año 2022. Y de allí fue que nació la mesa nacional de diálogo con el gobierno nacional. Un espacio donde se enfocaron en la política pública de los pequeños y medianos comerciantes.

Comenta que la Mesa Nacional logró articular con el gobierno nacional, y el Ministerio de Minas y Energía, un proyecto de 45 mil millones de pesos para apoyar la economía popular en el sentido de la transformación energética, llevando a los pequeños comerciantes la posibilidad de tener energía solar en sus negocios. Ya está implementada en la costa el programa Piloto, se tienen 100 unidades productivas en el Departamento del César.

El señor Héctor Javier Galindo, Coordinador de la Mesa Nacional de Tenderos, que estuvieron ubicados en el cuarto piso del Ágora, en las instalaciones de FEDECOM y la cooperativa Ecopopular. Cuenta el gran logro de la Federación de comerciantes de la mesa nacional ya que 600 expositores tienen la oportunidad de estar acá, vendiendo sus productos, afortunadamente les ha ido muy bien, la cámara de comercio ha hecho una excelente promoción y se cuenta también con RadioSur 106.4 FM. En este evento están un buen número de las empresas que desarrollan la economía popular en el país, agrego señor Galindo.

A continuación, les ofrecemos algunas fotos de lo que fue el evento de Más Talante.

El programa en vivo Buenas Veci, lo poden ver en la Red de Facebook de RadioSur 106.4 FM, en el siguiente link: https://www.facebook.com/Radiosur106.4Bogota/videos/1692964962094235

Bogotá Sin Hambre 2.0: Combatiendo la Inseguridad Alimentaria

Durante la entrevista, Garzón destacó que Bogotá enfrenta una paradoja alarmante: a pesar de ser una ciudad con abundante abastecimiento de alimentos, cerca del 19% de su población, es decir, aproximadamente 1,5 millones de personas, vive en inseguridad alimentaria, y unas 340.000 sufren de hambre. Para enfrentar este desafío, la Alcaldía lanzó el programa Bogotá Sin Hambre 2.0, una estrategia integral que busca reducir a la mitad el índice de inseguridad alimentaria grave para 2027.

El programa contempla la apertura de 50 nuevos comedores comunitarios y 30 escolares, lo que permitirá beneficiar a más de 982.000 personas y servir cerca de 990.000 raciones diarias en colegios públicos. Además, se fortalecerá el sistema de abastecimiento con la creación de 35.000 nuevos espacios de comercialización, el apoyo a actores del sistema alimentario y la intervención en 17 plazas de mercado distritales5. El componente social se refuerza con el incremento de las transferencias monetarias a hogares en pobreza extrema, que pasarán de $384.000 a $505.000 mensuales.

Fortalecimiento del Tejido Social y Participación Ciudadana

Garzón subrayó la importancia de que la lucha contra el hambre no se limite a acciones asistenciales, sino que involucre a toda la sociedad: sector salud, educación, desarrollo económico, vivienda, sector privado y organizaciones comunitarias. El fortalecimiento del tejido social se logra a través de la participación activa de la ciudadanía en la identificación de necesidades y en la vigilancia de la ejecución de los programas, garantizando así mayor transparencia y pertinencia en las acciones.

La administración está convencida de que la corresponsabilidad y la solidaridad son fundamentales para erradicar el hambre. Por ello, Bogotá Sin Hambre 2.0 fomenta alianzas estratégicas con el sector privado, iglesias y organizaciones sociales, buscando modelos de operación sostenibles y de largo plazo.

Seguridad en el Territorio: Un Enfoque Integral

En la conversación, Garzón también abordó la seguridad en el territorio, señalando que la inseguridad alimentaria y la violencia social están interrelacionadas. La recuperación de espacios públicos, la mejora de la infraestructura en barrios vulnerables y la presencia institucional en las localidades son acciones clave para prevenir conflictos y fortalecer la cohesión social.

El enfoque integral de Bogotá Sin Hambre 2.0 no solo garantiza el acceso a la alimentación, sino que también promueve la producción local y la generación de empleo, contribuyendo así a la seguridad y el desarrollo sostenible de la ciudad.

Un Compromiso Colectivo

La visita de Eduardo Andrés Garzón a RadioSur 106.4 FM dejó claro que la lucha contra el hambre y la inseguridad en Bogotá requiere de un esfuerzo colectivo, articulado y sostenido. Bogotá Sin Hambre 2.0 es hoy la apuesta más ambiciosa de la ciudad para garantizar el derecho a la alimentación, fortalecer el tejido social y construir territorios más seguros e incluyentes

Este año el festival continuará fortaleciendo la construcción de memoria y conocimiento mediante la agenda académica y seguirá apoyando la circulación de los músicos y agentes del sector quienes, a través de diferentes procesos, consolidan su oferta a nivel local, nacional e internacional.

De acuerdo con María Claudia Parias, directora de Idartes, “en 2025 Rock al Parque será una nueva oportunidad para disfrutar el espacio público y la música en sana convivencia, para vivir un festival que permite intercambiar experiencias y saberes alrededor del rock, su actualidad, su historia y su diversidad estética”.

Con esta publicación, Instituto Distrital de las Artes – IDARTES  te invita a agendarte desde ya, para  la fiesta del rock en Bogotá:

https://www.instagram.com/reel/DKImJQYNgto/?utm_source=ig_embed&ig_rid=fb5eb4b2-1dad-44f1-8732-f4262a5ea870

Bogotá, Colombia – Tus tardes tienen una nueva banda sonora cargada de los mejores éxitos del rock y el pop en inglés y español. Sintoniza Radio Sur 106.4 FM de lunes a viernes, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., y déjate llevar por una selección musical única conducida por la experta voz de Germán Castro L.

Este nuevo espacio radial está diseñado para ser la compañía perfecta al finalizar tu jornada. Durante dos horas, Germán Castro L. te guiará a través de un viaje musical con los clásicos que marcaron generaciones y las propuestas más frescas que están definiendo el sonido actual del rock y el pop.

Ya sea que estés regresando a casa, en el trabajo o simplemente buscando buena música, este programa te ofrece una cuidada selección de éxitos en ambos idiomas, garantizando una tarde llena de energía y buenos recuerdos.

Detalles del Programa:

  • Nombre del Programa: RadioShow
  • Horario: Lunes a Viernes, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
  • Emisora: Radio Sur 106.4 FM
  • Géneros: Rock y Pop (en inglés y español)
  • Conduce: Germán Castro L.

¡No te lo pierdas! Sube el volumen y vive tus tardes con la mejor energía musical en Radio Sur 106.4 FM.

En las horas de la tarde de este pasado domingo 8 de junio se llevó a cabo un consejo extraordinario de seguridad, citado por el Gobierno nacional. Allí estuvieron presentes miembros de la cúpula militar, de la Policía, Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.

urante el consejo extraordinario se presentaron los primeros avances de la investigación frente al atentado que sufrió el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe, el sábado pasado en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón.

En esta reunión, el alcalde Carlos Fernando Galán volvió a reiterar su llamado frente a la responsabilidad que tienen los líderes políticos del país en sus opiniones políticas, para evitar hechos lamentables como el ocurrido el sábado pasado en Bogotá

”Le reiteré al presidente la importancia de que quienes tenemos cargos de poder seamos responsables y sensatos y dejemos a un lado los discursos de odio y la visión en la que no existen contradictores sino enemigos. Le dije que él, como Jefe de Estado, tiene una responsabilidad mayor”, señaló el alcalde en su cuenta de X.

Finalmente, Galán recordó que los gobernadores tienen la obligación de impedir estos hechos violentos. 

Una apuesta de ciudad por el bienestar integral. El evento contará con una clase de yoga en vivo como experiencia de apertura.

Inscríbete aquí https://forms.gle/LfxCSGVJYQtFWLTZ6 o por mensaje directo en respuesta a este mensaje

🔔 Jueves 12 de junio
🕗 Hora: 8:00 a.m.
🔈Centro Felicidad Chapinero Calle 82# 10-69

¡Los esperamos!

Los 70, 80 y 90 en inglés. Todos los éxitos que definieron tu generación.

Dirige : German Castro Lombana

Conduce Juan de Dios Barreto

El Viaje Sonoro que Estabas Esperando

¿Recuerdas cuando la mejor música sonaba en la radio, se grababa en cassettes y se coleccionaba en vinilos? ¿Cuando el Walkman era tu compañero inseparable y MTV dictaba la moda?

Retro Hit es tu máquina del tiempo personal. Un viaje de alta fidelidad a la época dorada de la música en inglés, donde cada canción es un recuerdo y cada estribillo es un himno. Prepárate para subir el volumen y re-descubrir los temas que marcaron tu historia, los que te hicieron bailar, cantar a gritos y sentir que todo era posible.

Tres Décadas. Cientos de Himnos. Cero Relleno.

En “Retro Hit” no hay espacio para el olvido. Hemos seleccionado cuidadosamente solo los más grandes éxitos para que cada minuto sea inolvidable.

  • La Magia de los 70: Siente la energía de la música Disco con ABBA y Bee Gees, la potencia del Rock Clásico de Queen y Led Zeppelin, y la melodía perfecta del Soft Rock de Fleetwood Mac y The Eagles. La década que lo empezó todo.
  • La Explosión de los 80: La era de los sintetizadores, los peinados imposibles y los videos icónicos. Baila con el Pop de Michael Jackson y Madonna, vibra con el New Wave de The Cure y Depeche Mode, y canta a todo pulmón las power ballads de Bon Jovi y Journey.
  • La Energía de los 90: La última gran década del rock y el pop. Revive la revolución del Grunge con Nirvana y Pearl Jam, la consolidación del Pop con Britney Spears y Backstreet Boys, y los himnos del Rock Alternativo de Oasis, R.E.M. y Radiohead.

Cada Canción, un Recuerdo

Estas no son solo canciones en un playlist. Son la banda sonora de tu primer beso, del viaje por carretera con amigos, de las tardes de estudio y de las noches que parecían no tener fin. “Retro Hit” no solo reproduce música, revive los momentos que te convirtieron en quien eres hoy.

¡Por supuesto! Un programa con esa temática necesita un texto que conecte directamente con la nostalgia y la energía de esas décadas. Aquí tienes una propuesta completa y vibrante para la página web de “Retro Hit”.


Texto para Página Web del Programa “Retro Hit”

(Puedes usar estas secciones en diferentes partes de tu página: inicio, descripción del programa, etc.)


(Cabecera / Banner Principal)

Retro Hit: La Banda Sonora Original de Tu Vida.

Los 70, 80 y 90 en inglés. Todos los éxitos que definieron tu generación.


(Sección de Bienvenida / Introducción)

El Viaje Sonoro que Estabas Esperando

¿Recuerdas cuando la mejor música sonaba en la radio, se grababa en cassettes y se coleccionaba en vinilos? ¿Cuando el Walkman era tu compañero inseparable y MTV dictaba la moda?

Retro Hit es tu máquina del tiempo personal. Un viaje de alta fidelidad a la época dorada de la música en inglés, donde cada canción es un recuerdo y cada estribillo es un himno. Prepárate para subir el volumen y re-descubrir los temas que marcaron tu historia, los que te hicieron bailar, cantar a gritos y sentir que todo era posible.


(Sección Detallada / ¿Qué Suena en Retro Hit?)

Tres Décadas. Cientos de Himnos. Cero Relleno.

En “Retro Hit” no hay espacio para el olvido. Hemos seleccionado cuidadosamente solo los más grandes éxitos para que cada minuto sea inolvidable.

  • La Magia de los 70: Siente la energía de la música Disco con ABBA y Bee Gees, la potencia del Rock Clásico de Queen y Led Zeppelin, y la melodía perfecta del Soft Rock de Fleetwood Mac y The Eagles. La década que lo empezó todo.
  • La Explosión de los 80: La era de los sintetizadores, los peinados imposibles y los videos icónicos. Baila con el Pop de Michael Jackson y Madonna, vibra con el New Wave de The Cure y Depeche Mode, y canta a todo pulmón las power ballads de Bon Jovi y Journey.
  • La Energía de los 90: La última gran década del rock y el pop. Revive la revolución del Grunge con Nirvana y Pearl Jam, la consolidación del Pop con Britney Spears y Backstreet Boys, y los himnos del Rock Alternativo de Oasis, R.E.M. y Radiohead.

(Sección Emocional / Más que Música, es Tu Historia)

Cada Canción, un Recuerdo

Estas no son solo canciones en un playlist. Son la banda sonora de tu primer beso, del viaje por carretera con amigos, de las tardes de estudio y de las noches que parecían no tener fin. “Retro Hit” no solo reproduce música, revive los momentos que te convirtieron en quien eres hoy.


(Llamado a la Acción / Horario y Sintonía)

¡Sube el Volumen a tus Recuerdos!

Tu dosis semanal de nostalgia y buena música tiene una cita contigo. ¡No te la pierdas!

Programa: Retro Hit

Horario: Sábados y Domingos 4 a 5 PM